En el Backstage
La exposición trata sobre la temporalidad y la obsolescencia de las acciones humanas. Simula zonas de almacenamiento que albergan actores históricos o decorados desmantelados que revelan la grandeza en la representación de las ideas y también el artificio en su construcción. Personajes sobre sus peanas en el backstage de los teatros, retirados, girados o apoyados contra la pared. El poder de evocar otros mundos sustituye al poder simbólico que una vez investía a los personajes.

La exposición toma el titulo de una de las obras expuestas. Se trata de una instalación compuesta por tres figuras grandes y por proyecciones de ventanas que simulan la entrada de luz a través de los muros de la galería.
Las figuras “en el backstage” (2018) mantienen poses reminiscentes de esculturas clásicas. Ajenas a nosotros carecen de rasgos faciales. Al estar 2 de ellas de cara a la pared y la tercera apoyada en la misma, muestran un estado de retiro. Los ideales y el heroísmo pretéritos son sugeridos por los bultos de los cuerpos, aun plenos pero ya retirados en la penumbra y enmudecidos. Bañados por la luz que se filtra por las ventanas se activan con la puesta de sol, dejando entrever mundos desvanecidos cuyos herméticos protagonistas rehúsan compartir. Lo intangible se confunde con la materia. Las motas de polvo suspendido se mezclan con la luz.
La luz de otra ventana se proyecta sobre un lado de la escultura titulada “Los pliegues de la materia”(2018). Este titulo hace referencia a uno de los capítulos del libro de Gilles Deleuze “El pliegue”. Esta obra esta compuesta por tres paneles apoyados en la pared de la galería. Por su aparente provisionalidad pareciera que se esta asistiendo a los entresijos del montaje de una exposición o de un retablo.
Hay imágenes de tres niños navegando entre los pliegues de lo que se supondría espacio. La integración de los niños es fluida, de tal manera que existe una penetración de los cuerpos flexibles en la materia densa y viceversa. Se trata de arte en su proceso de ejecución, de montaje o desmontaje, revelando el artificio detrás de toda representación.
Podría tratarse de una representación arquetípica del hombre actual; como inevitablemente nos percibimos por mediación del conocimiento científico: como obra inacabada, en proceso, un enjambre de seres generados por la materia cuyo conjunto desdibuja las individualidades de sus componentes mientras se contrae y se expande en sus evoluciones en busca de sentido.
“Cuadriga” (2018), fundida en bronce blanco. Un poder, ahora en suspenso por la perdida de valor simbólico que a cambio se transforma en poder evocador. El carro se puede asociar con la cuadriga de Giacometti, pero convirtiendo la espiritualidad en materialidad. El cuerpo, atravesado por el eje entre las ruedas, combina la pesadez aparente de su forma replegada sobre si misma con la ligereza y movimiento que sugieren las ruedas.
“Torso de mono de trapo”(2018), de bronce. Se presenta como una columna quebrada formada por la superposición de la cabeza sobre el tronco, sobre una base menor y esta sobre otra mayor. El retrato romano y posterior muestra el deseo de transcendencia. No solo de los rasgos individuales, sino también del material que los encarna, que lógicamente durará mucho mas que la persona retratada. El torso quebrado es un retrato de alguien cuya presencia podía haber simbolizado gran poder físico o moral.
De ida y vuelta (2018) Proyección de olas en la playa. 4K y 2 figuras. El color del agua y el tamaño de las olas cambia diariamente transmitiendo los diferentes estados de animo de la naturaleza proyectados en las figuras. Las 2 figuras se pueden percibir como dos sombras que caminan sobre el suelo de arena de la playa. Se crea una tensión entre el paisaje animado por el movimiento de los números y el cambio permanente de los colores del paisaje y las figuras inanimadas que se sitúan como accesorias al paisaje.
Toda la imagen proyectada esta compuesta por cifras de dos dígitos en movimiento constante que giran y cambian dependiendo del color de la filmación. Las cifras representan el promedio de luminosidad de los colores contenidos en grupos de pixeles; luminosidad del negro representada por 00. Luminosidad del blanco: 99.
Descripción de las obras:
“En el backstage”, 2018
Material: resina de epoxi, proyección de gobo y madera (única).
Dimensiones: variables, 3 figuras: 221 x 57 x 57, 178 x 50 x 143 y 185 x 95 x 97cm, proyección aprox. 350 x 200 cm ,
“Los pliegues de la materia”, 2018
Material: resina de epoxi, proyección de gobo, lona y madera (única).
Dimensiones: Instalado: 230 x 360 x 70 cm (3 paneles de 240 x 120 cm), proyección aprox. 250 x 140 cm,
“De ida y vuelta”, 2018
Material: proyección de video 4K, resina de epoxi, madera y arena(única).
Dimensiones: Proyección video aprox. 400 x 225cm, Tablero con 2 figuras: 43 x 15 x 18 y 37 x 14x 15 cm, base: 130 x 192 x 64 cm
“Cuadriga”, 2017
Material: Bronce blanco (única).
Dimensiones: 100 x 110 x 100 cm, proyección aprox.250 x 140 cm
“Torso de mono de trapo”, 2018
Material: Bronce (única).
Dimensiones: 90 x 21 x 19 cm